Formación en Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia
Edición para Profesores y Orientadores
Fundación Alicia Koplowitz
Descripción y objetivos.
El objetivo general del curso es promover la detección y el abordaje tempranos de los problemas de Salud Mental, cuyos signos de alarma pueden identificarse en el entorno escolar.
Los objetivos específicos incluyen:
- Proporcionar conocimientos teóricos básicos sobre Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia.
- Proporcionar habilidades básicas de identificación de signos de alarma de problemas o alteraciones en la Salud Mental Infanto-Juvenil.
- Promover la integración en el contexto escolar de niñas, niños y adolescentes, que ya tienen un trastorno de Salud Mental.
- Promover la toma de conciencia sobre los problemas y alteraciones en la Salud Mental de niñas, niños y adolescentes y cómo afectan a su funcionamiento.
- Promover el desarrollo de actitudes promotoras de Salud Mental y bienestar emocional en la Infancia y la Adolescencia.
Metodología y Desarrollo.
El curso se realizará en formato online, a través de una aplicación digital que será accesible desde ordenador y el móvil.
La duración del curso será de treinta horas que se distribuirán de la siguiente manera:
La duración del curso será de treinta horas que se distribuirán de la siguiente manera:
1- Seis módulos de formación, entre los que se distribuyen veintiocho clases online.
Cada clase es de una hora de duración e incluye: el material de lectura, la presentación y las grabaciones de los vídeos.
Cada clase es de una hora de duración e incluye: el material de lectura, la presentación y las grabaciones de los vídeos.
2- Evaluación.
Se realizará dentro de cada tema, a través de:
a) el planteamiento de un caso práctico con preguntas tipo test
b) preguntas de respuesta tipo test de V/F, para responder después de cada presentación del ponente.
Durante todo el curso habrá un buzón de preguntas de las cuales se irán publicando las respuestas en la plataforma digital.
También en la sesión de cierre del curso que se realizará en formato webinar se podrán hacer preguntas a los ponentes.
Se realizará dentro de cada tema, a través de:
a) el planteamiento de un caso práctico con preguntas tipo test
b) preguntas de respuesta tipo test de V/F, para responder después de cada presentación del ponente.
3- Dudas y preguntas sobre el curso.
Durante todo el curso habrá un buzón de preguntas de las cuales se irán publicando las respuestas en la plataforma digital.
También en la sesión de cierre del curso que se realizará en formato webinar se podrán hacer preguntas a los ponentes.
A quién va dirigido.
El curso está dirigido a profesores y orientadores de la Comunidad Autónoma de Madrid, seleccionados por la Consejería de Educación.
Dirección

Ángela Ulloa Solís-Beaumont
Directora de Proyectos
Fundación Alicia Koplowitz
Coordinación

Dra. Laura Sevilla Cermeño
Psiquiatra, Doctora en Medicina,
Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
Ponentes

Dra. Isabel Marina Alonso González
Psiquiatra.
FEA Psiquiatría Infanto-Juvenil Centro de Salud Mental de Argüelles. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España

Dra. Carolina Ángel Ardiaca
Dra. en Psicología Clínica y de la Salud.
Directora y docente del Experto en Psicoterapia Emocional Sistémica Infanto-Juvenil, Psicólogos Pozuelo. Coordinadora y docente de la asignatura de Familia y Pareja en el Master de Psicología General Sanitaria, Universidad Europea de Madrid, España

Dra. Itziar Baltasar Tello
Psiquiatra de la Infancia y la Adolescencia.
Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente, Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, HGU Gregorio Marañón, Madrid. Ex-becaria de la Fundación Alicia Koplowitz, España

Dra. Ana Belén Calvo Calvo
Vicedecana de desarrollo académico internacional.
Facultad de Ciencias de la Salud, UNIR. Directora del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Facultad de Ciencias de la Salud, UNIR. Ex-becaria de la Fundación Alicia Koplowitz, España

Mara Parellada
Psiquiatra del Niño y del Adolescente
Hospital General Universitario "Gregorio Marañón”. Madrid

Dra. Ana Pascual Sánchez
Psicóloga Especialista en Psicología Clínica.
Servicio de tratamiento intensivo de niños y adolescentes, Hospital Maudsley, Londres. Ex-becaria de la Fundación Alicia Koplowitz, Reino Unido

Dr. Víctor Pereira Sánchez
Fellow Postdoctoral de la Fundación Alicia Koplowitz.
Department of Child and Adolescent Psychiatry, New York University Grossman School of Medicine, Nueva York, EE.UU, Estados Unidos

Dra. María Dolores Picouto
Psiquiatra de la Infancia y la Adolescencia.
Unidad de Ingreso de Adolescentes, Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Gregorio Marañón, Madrid. Ex-becaria de la Fundación Alicia Koplowitz, España

Dr. Gonzalo Salazar de Pablo
Psiquiatra consultor.
South London and Maudsley NHS Foundation Trust, Londres. Profesor Asociado de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia. King's College, London. Ex-becario de la Fundación Alicia Koplowitz, Reino Unido

Dra. Antonia San José Cáceres
Investigadora post-doctoral.
Fundación para la Investigación Biosanitaria, Hospital General Universitario Gregorio Marañón y CIBERSAM, Madrid, España

Dra. Laura Sevilla Cermeño
Psiquiatra, Doctora en Medicina,
Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España

Dr. Julio Vaquerizo Serrano
Psiquiatra infanto-juvenil.
Equipo de trastornos del neurodesarrollo, West London NHS Trust, Londres. Ex-becario de la Fundación Alicia Koplowitz, Reino Unido

Dra. Laia Villalta Macià
Psiquiatra del Niño y del Adolescente
Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

Dra. Alba Vilaplana Pérez
Doctora en Psicología Clínica. Psicóloga clínica,
Centro de Salud Sexual y Reproductiva, Hospital Marina Baixa, Consejería de Sanidad, Generalitat Valenciana (Alicante). Ex-becaria de la Fundación Alicia Koplowitz, España